¿que es la música? se conoce como música a la combinación de ritmo, melodía, y armonía, de manera agradable a los oídos . La música es la manifestación artística, y cultural de un pueblo. A la vez, es el medio por medio del cual un individuo expresa sus sentimientos. En este sentido, la música puede ser empleada como terapia (musicoterapia), a través del baile, la música, y el sonido, debido a que permite al individuo liberar malos sentimientos, logrando un mejoramiento en su comunicación, integración social, y expresión individual. existen distintos generos de musica entre ellos el pop,
Entradas populares de este blog
Qué es Temperamento: El temperamento es el carácter, la manera de ser, de reaccionar o de conducirse de una persona . También es la vocación o aptitud que alguien manifiesta para un arte u oficio o la capacidad para superar las dificultades. La palabra proviene del latín temperamentum . El temperamento supone la capa instintivo-afectiva de la personalidad, y sobre esta, y con intervención de la inteligencia y la voluntad, será modelado el carácter de la persona. A su vez, el carácter y el temperamento serán los que definirán nuestra personalidad. El temperamento es lo que determina nuestra habilidad para adaptarnos a los cambios y a lo nuevo, nuestros estados de ánimo, nuestra tendencia a la actividad o a la pasividad, así como nuestra accesibilidad. El temperamento es determinado en función de las características del sistema nervioso de las personas y está relacionado con la influencia endocrina. Conviene destacar que en la psicología anterior al siglo XX, se co...
EL AMOR PROPIO COMO AMOR A LOS DEMÁS Coincidiendo con Fromm, el amor antes que una relación, es un arte que hay que ir aprendiendo todos los días; es pues, aquella actitud que orienta y da significado humano a la relación amorosa. En este sentido, el aprendizaje del amor tenemos que construirlo, sobre todo porque aquel no viene siendo una realidad constitucional del hombre; una prueba de ello es que existen en este último tendencias que son contrarias al amor, como la envidia, los celos, la discriminación, la indiferencia, entre otros rasgos de la naturaleza humana que dificultan el amor a los demás. El amor de sí, es decir, el amor de cada uno de nosotros, nos debe al mismo tiempo posibilitar el tránsito al amor a los demás. Una primera posibilidad en esto es manifestar “amor al prójimo”, definido este término como la voluntad de querer el bien de las personas que nos rodean; sí, de los que están a un lado de ti, de mí, de todos nosotros. En esta faena moral, se trata de pone...
A sus publicaciones le faltan títulos, saludos!
ResponderEliminar